Veröffentlicht: 14.03.2018

HashNest

HashNest: proveedor de minería en la nube y el fabricante de ASIC

HashNest es un servicio basado en la nube perteneciente a uno de los productores de ASIC (Application Specific Integrated Circuit) más conocidos: BITMAIN.

El servicio ha estado en funcionamiento durante mucho tiempo y no hay duda de que se trata de un proveedor fiable para la minería en la nube y en el que todo funciona correctamente.

¿Qué es lo interesante de HashNest?

En primer lugar, los precios de potencia de hash son relativamente baratos en HashNet. Esto se debe a que el fabricante de los ASIC vende toda la potencia de hash sin intermediarios, por lo que no hay recargos adicionales.

También es importante mencionar que existe un mercado de potencia en el que siempre se puede comprar/vender capacidad de hash al precio de cotización.

Así pues, siempre tienes la opción de retirarte del proyecto en el caso de que no te guste: vendes toda tu capacidad en la bolsa y sacas tu dinero del proyecto.

¿Cuáles son las desventajas del servicio HashNest?

En la actualidad, la minería de Bitcoin únicamente puedes adquirir capacidad SHA-256 (Secure Hash Algorithm) y, como probablemente ya sepas, el rendimiento de este algoritmo no parece del todo estable.

Aparte de esto, HashNest solo vende la capacidad desactualizada del ASIC AntMiner S7.

Estos dispositivos apenas son rentables y el rendimiento que ofrecen es muy limitado, por lo que no puedes esperar de él grandes beneficios, incluso aunque hayan pasado ya unos meses.

Con la llegada de la próxima generación de ASIC AntMiner S9, se ofrecerán nuevas capacidades, con lo que se espera que la rentabilidad sea mucho más alta, pero también mucho más cara.

En general, HashNest es un servicio muy bueno para la minería en la nube y, tal como ya hemos descrito, es más barato en comparación con otros servicios.

El poder de hashing de bajo coste, la disponibilidad de un intercambio de capacidad y la posibilidad de retirarse del proyecto en cualquier momento convierten a este servicio en una buena opción.

Es una lástima que como proveedor solo venda la potencia de hash SHA-256, razón por la que invertir en este servicio (al menos de momento) no resulta rentable.

¿Vale la pena invertir en HashNest?

Por el momento no. La rentabilidad de la capacidad de SHA-256 es ahora bastante baja y no ha experimentado cambios significativos.

Teniendo en cuenta estas circunstancias, la inversión en HashNet probablemente no valga la pena todavía.

Más información sobre la empresa HashNest

Si comparas HashNest con otros programas de inversión de alto rendimiento, existe una pequeña diferencia: HashNest es una subsidiaria del proyecto gigante BITMAIN (https://www.bitmaintech.com/product.htm), que se encarga de extraer algunas de las mejores criptomonedas.

Para que lo entiendas con claridad: HashNest es un equivalente de la empresa estonia HashCoins y de HashFlare, su proyecto de minería en la nube.

Razones por las que hay quien piensa que HashNest es un paso adelante en la criptografía

Este servicio solo es apto para personas que tienen una buena comprensión de la minería y, más en concreto, de la minería en la nube.

No hay un programa de referencia y, cuando esto ocurre, las reseñas en blogs y redes sociales son prácticamente inexistentes. Con el equipo adecuado, la tasa real y el interés variable están actualmente en torno al 120 % anual.

Cómo trabajar con HashNest, la compañía que mira hacia el futuro

Opción 1: tienes 500 euros en stock. El coste de un GH/s hoy en día es de 0,00110199 dólares. Divide 500 dólares entre la tasa actual (420 dólares) y recibirás 1,19 BTC.

Ahora, divide 1,19 entre el coste de un GH/s (0,00110199) = 1.088 GH/s.

En resumen, si inviertes 500 dólares, obtienes 1 TH/s de potencia hash del S7.

Hasta la fecha, los ingresos de dicha cantidad de potencia de hash tienen un valor promedio de 2,5 dólares por día. Debes tener en cuenta que la minería de Bitcoin es cada vez más compleja, por lo que esta tasa es inestable hasta el punto de que puede fijarse hoy en 400 dólares y mañana en 600.

Por cada moneda minada puedes ganar una media de 2,5 dólares diarios, pero esta no es la única opción.

Opción 2: este método es más adecuado para quienes no tienen mucho dinero, para principiantes o para quienes todavía no confían los suficiente en HashNet.

Consiste en invertir entre 5 y 10 dólares cada 10 días y a lo largo de todo un año.

Por supuesto, aquí lo que interesa no es sacar el dinero, sino minar Satoshi durante todo el año y comprar GH/s nuevos. Se trata más bien de una inversión de futuro.

Fiabilidad

BITMAIN es un gigante real en el universo criptográfico que está en funcionamiento desde 2013 y que pone toda su experiencia al servicio de su filial.

La plataforma de minería en la nube HashNet está disponible en varios idiomas: inglés, ruso, español, árabe, alemán, francés, indonesio e italiano.

El portal reúne todas las características que vuelven atractivo un servicio de este tipo: está muy bien descrito (puedes conocer las características técnicas de cada miner) y es muy transparente (es posible consultar y verificar los pagos que se han realizado a otros usuarios).

A través de la web, resulta factible contactar directamente con el servicio de atención al cliente, controlar los mensajes en foros y redes sociales y obtener una respuesta inmediata a cualquier pregunta o comentario.

En HashNest, también puedes ver fotos de los centros de minería en los que está funcionando el equipo, así como monitorear tu actividad en cualquier momento a través de una aplicación para smartphone.

Estos servicios están disponibles para cualquier país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Weitere Artikel zum Thema

Antmining

Entrevista de HashFlare

Análisis de Genesis Mining

Análisis de HashFlare

HashFlare 2.0: Hasta el infinito y más allá