Veröffentlicht: 11.03.2018

Costes de Coinbase

¿Qué son las Costes de Coinbase?

Costes de Coinbase – Coinbase Inc. es una empresa que tiene su sede en Estados Unidos y se dedica a comercializar criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Litecoin. Es posible invertir en dichas monedas, pero también se las puede intercambiar por monedas fiduciarias.

Además, este mercado es adecuado para los compradores potenciales de Altcoins, ya que hay muchas monedas criptográficas que no pueden ser intercambiadas por monedas fiduciarias. En cambio, es factible intercambiarlas por una criptomoneda de mayor valor.

Coinbase fue fundada en 2012 por Fred Ehrsam y Brian Armstrong. Los dos participaron en una competición organizada por Y Combinator, que ya ha dado pie a la creación de compañías como reddit y Airbnb. Coinbase tiene el honor de ser la primera compañía de cifrado en alcanzar una capitalización de mercado de más de mil millones de dólares estadounidenses.

La oferta de Coinbase incluye Global Digital Asset Exchange (Plataforma Global de Intercambio de Monedas Digitales, o GDAX por sus siglas en inglés), que funciona como una plataforma de negociación profesional.

También permite hacer trading con varias criptomonedas a aquellos que dispongan de billeteras digitales. El servicio está diseñado para un uso diario y ofrece además una interfaz de programación para desarrolladores.

Esto permite que se conecten los programas externos a Coinbase. Para financiar el desarrollo de Coinbase, se cobran ciertas tarifas por su uso. Esta entrada de blog se centra precisamente en los costes de Coinbase.

Costes de Coinbase: precios y tarifas de transacciones

Para empezar a realizar operaciones comerciales con Coinbase se necesita básicamente tener un saldo con crédito disponible en la cuenta. Para ello, es posible efectuar una transferencia SEPA o usar una tarjeta de crédito como medio de pago.

Por lo general, se considera que los pagos con tarjeta de crédito son la opción más conveniente, ya que permiten la compra inmediata de criptomonedas. Pero hay que tener en cuenta las tarifas. Por cada 100 euros invertidos en Bitcoin se debe pagar una tarifa adicional de 3,99 euros a Coinbase.

Si eliges el método de pago de transferencia convencional, Coinbase no te cobrará ninguna tarifa. Sin embargo, has de tener en cuenta que habrá un mayor tiempo de procesamiento y diferentes tasas de cambio. El tiempo de espera podría prolongarse durante cinco días.

De ahí que se suela aceptar que vale la pena pagar las tarifas cobradas por Coinbase. No tener que asumir largos tiempos de procesamiento es muy útil, ya que el mercado es susceptible de cambiar radicalmente en muy poco tiempo. Por lo demás, vale la pena señalar que una cuenta vinculada también implica un límite superior.

Además, Coinbase cobra costes de transacción que ascienden al 1,49 % del valor de la transacción. Así, para una transacción de 100 euros se cobra una cuota de 1,49 euros. Si transfieres dinero de Coinbase a tu propia cuenta, se te cobra una tarifa única de 0,15 euros.

Costes de Coinbase: ¿Qué es gratis en Coinbase?

El sistema de tarifas en Coinbase es por ahora bastante nuevo, ya que todos los servicios fueron gratuitos hasta marzo de 2017. Hasta entonces, todas las transacciones de cadena de bloques eran gratuitas, y Coinbase corría con los gastos. Ahora, en cambio, se aplica un mecanismo de protección y los procesos costosos son asumidos por los usuarios.

Pero algunas funciones de Coinbase siguen siendo gratuitas. Las billeteras, por ejemplo, se pueden utilizar sin cargos adicionales. Estas carteras han sido desarrolladas específicamente para garantizar la seguridad de Bitcoin, Ethereum y Litecoin.

Además, las transacciones entre usuarios de Coinbase son gratuitas. Así, los usuarios de Coinbase pueden transferir tokens entre ellos sin pagar tarifas adicionales.

Por último, el uso de la aplicación es gratuito. Esta aplicación es muy popular entre los inversores, ya que resulta fácil de usar y muy práctica. Además, la aplicación ofrece información relevante de un simple vistazo y funciona muy bien en todo momento.

¿Por qué se pagan tarifas en Coinbase?

Tal y como ya hemos mencionado, Coinbase fue fundada en 2012. Desde entonces, el crecimiento se ha convertido en el principal indicador del éxito empresarial. Algunas empresas de prestigio, como por ejemplo Netflix y Amazon, priman el crecimiento sobre la rentabilidad.

Para atraer nuevos inversores, los fundadores de Coinbase se han centrado en aumentar su número de usuarios. Pero este modo de trabajo también condujo a un rápido aumento de las tarifas, surgiendo la necesidad de un nuevo enfoque en marzo de 2017.

Los clientes debían pagar las tarifas de transacción aplicables en cada caso particular y, al mismo tiempo, financiar la plataforma. Este cambio tuvo como resultado una valuación de 1600 millones de dólares en agosto de 2017. Así, Coinbase se convirtió en la primera compañía de cifrado que pasó a considerarse un «unicornio».

Según los fundadores, fue el creciente interés del mercado lo que provocó este nuevo enfoque de los costes. El rápido aumento del número de usuarios también generó un mayor número de transacciones simultáneas. Esto dio como resultado tarifas de transacción más altas, que finalmente hubo que cobrar al usuario.

Una de las funciones más características de Coinbase fue eliminada como resultado de esta conversión a tarifas en marzo de 2017. Se trataba del servicio de SMS, una función que permitía al usuario mantenerse informado acerca de los cambios del servicio a través de SMS.

La idea básica de esta funcionalidad también había surgido en 2013, un año en el que los teléfonos inteligentes aún no se usaban tanto. Ahora, este servicio ha sido reemplazado por la aplicación, que ha logrado multiplicar el número de usuarios.

¿Cómo se cobran los costes de Coinbase?

Para terminar, veremos cómo se efectúa el cálculo de los costes de Coinbase. Todos los costes se muestran juntos, incluyéndose el precio de compra de cualquier moneda. Así, las tarifas son en todo momento transparentes y fáciles de manejar.

Por ejemplo, una transacción de 100 euros no conduce a una compra de divisas por valor de 100 euros. El usuario sabe de inmediato que los costes de la operación se han deducido de dicha cantidad. En definitiva: se trata de un procedimiento habitual que pueden entender incluso los inversores ocasionales con cierta experiencia en las bolsas de valores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Weitere Artikel zum Thema

Sincronización de la billetera digital de Bitcoin

Qué es Ethereum

Comprar Ledger Nano S

Aprender a operar con Bitcoin

Bitcoin: pronósticos y predicciones

Bitcoin Scrypt Mining