Veröffentlicht: 19.03.2018

Myriadcoin

El surgimiento de Myriadcoin

Myriadcoin es una criptomoneda experimental que adopta un enfoque innovador al evaluar los aspectos de seguridad e integridad. También se conoce por el nombre abreviado de ‘Myriad’.

Como sistema de pago global descentralizado, permite que las transacciones se ejecuten en tiempo real. Las transacciones se realizan directamente entre las partes, sin importar su ubicación.

Para hacer esto, la red de Myriadcoin usa tecnología peer-to-peer y no depende de una autoridad central.

La ejecución y administración de las transacciones, así como la creación de dinero, tienen lugar únicamente a través de la red como colectivo.

El desarrollo de Myriad se inició en febrero de 2014 como Fork, un spin-off de la criptomoneda Zetacoin.

Sus desarrolladores anunciaron el lanzamiento de Myriadcoin en importantes foros online sobre criptomonedas bajo el seudónimo de 8bitcoder. Al mismo tiempo, lanzaron el código fuente, Myriadcoin Core, en la plataforma de desarrolladores de código abierto GitHub.

Los intermediarios y las plataformas de trading de criptomonedas citan a Myriad con el símbolo XMY. La denominación oficial de esta moneda, inmediatamente después de su lanzamiento en 2014, fue ‘Myriadcoin’, con el símbolo MYR.

Ahora, la identificación oficial es el símbolo XMY. Ambas denominaciones representan a la misma criptomoneda. No hubo división, solo un cambio de nombre.

Ambos nombres se refieren a la misma base de datos, es decir, solo hay una cadena de bloques subyacente.

El enfoque de multi-algoritmo

Myriadcoin difiere de otras criptomonedas sobre todo en relación a sus mecanismos de creación de consenso respaldados por la red.

En Myriad se trabaja con el concepto de implementar varios mecanismos independientes de prueba de trabajo (proof-of-work) en una cadena de bloques.

Los desarrolladores de Myriad fueron de los primeros en introducir el llamado enfoque multi-algoritmo para la construcción del consenso en una criptomoneda.

Como primera moneda con varios algoritmos, Myriad no ofrece un solo algoritmo hash para minería. Se permite validar transacciones con cinco métodos diferentes de hashing. Y la minería de nuevas monedas también se realiza así.

Un valor hash es un resumen criptográfico de contenido arbitrario: una especie de checksum. Los métodos tradicionales de prueba de trabajo utilizan un procesador normal (CPU) o la tarjeta de video (GPU) para la detección de hash.

Algunos chips informáticos, diseñados para ello específicamente, prometen un rendimiento de hash mejorado; son los llamados «circuitos integrados de aplicación específica» o ASIC (Application-Specific Integrated Circuit).

En el enfoque multi-algoritmo de Myriad, los procesos basados en CPU y GPU funcionan igual y simultáneamente con tecnologías especializadas y hardware ASIC.

Lanzada en 2013, Huntercoin fue la primera moneda en tener varios conceptos de prueba de trabajo. Sin embargo, el propósito de la lógica computacional utilizada en ese caso (SHA256D y Scrypt) no es realmente la minería directa de criptomoneda.

Es más bien un juego basado en cadenas de bloques para los participantes de la red. Este juego genera nuevas monedas Hunter.

Objetivos del enfoque de multi-algoritmo

Los desarrolladores querían usar este diseño para hacer que la minería de su moneda fuese justa y abierta para todos.

Querían evitar la tendencia a la centralización y garantizar un control democrático sobre su encriptación que perdure en el tiempo.

Una arquitectura de criptomonedas con un solo algoritmo de hash suele promover el desarrollo de hardware especializado costoso.

La minería por lo general se vuelve poco económica para la mayoría de los usuarios debido a los altos costos de adquisición y uso de estos componentes.

Como resultado, la potencia minera de todo el sistema se concentra en un número relativamente pequeño de usuarios, a menudo grandes explotaciones mineras.

Esta concentración del poder entra en conflicto con el concepto básico de un sistema descentralizado.

Si se sigue el concepto de permitir múltiples mecanismos de prueba de trabajo en igualdad de condiciones, la seguridad del sistema aumenta.

Cada criptomoneda intenta protegerse contra los llamados «ataques del 51%». Y es que, si un minero tiene al menos el 51% del poder de hash de una red, puede comenzar dicho ataque.

Puede usar su poder de minería y hacer cambios por su cuenta en el sistema. De base, Myriad permite la minería a través del enfoque de algoritmos múltiples.

Este mecanismo dificulta la acumulación del poder de minería entre los usuarios individuales.

Los cinco algoritmos de minería en la red Myriadcoin

Los cinco algoritmos de prueba que admite Myriad son SHA256D, Scrypt, Myriad-Groestl, Skein y Yescrypt.

El algoritmo SHA256D se utilizó por primera vez en la criptomoneda Bitcoin. Skrypt es una función hash basada en contraseñas, adecuada para el cálculo por ASIC.

Son varias las criptomonedas que usan esta tecnología. Myriad-Groestl es un algoritmo específico de Myriad. Skein incluye un conjunto de algoritmos hash que se integraron por primera vez en la criptomoneda SkeinCoin.

El algoritmo Yescrypt usa el procesador para la detección de hash. Es uno de los sistemas basados en el uso de CPU.

Además, no es compatible con la GPU, lo que significa que obtiene su poder computacional solo de la CPU (no usa los recursos de la tarjeta gráfica).

Yescrypt ha formado parte de los algoritmos de prueba de trabajo de Myriad desde agosto de 2016. Reemplazó el método qubit incluido con anterioridad.

Gracias a estos cinco algoritmos diferentes, diferentes dispositivos (CPU, GPU y ASIC) pueden calcular bloques para el blockchain de Myriad.

Para el resultado (la validación de la cadena de bloques) es indiferente qué algoritmo se haya utilizado. Todos los métodos conducen al mismo fin.

Cada usuario puede decidir libremente cuál de los cinco métodos de cálculo utiliza. La posibilidad de crear un hash válido o encontrar un nuevo bloque es igual para todos los usuarios.

La minería fusionada mejora la ejecución hash

Otra característica especial de Myriad es la capacidad de operar con minería fusionada.

Esta función, implementada en agosto de 2015, permite que se minen dos criptomonedas diferentes de manera simultánea y utilizando el mismo algoritmo.

Así, la criptomoneda con la potencia de hash más débil se beneficia del mayor rendimiento de hash de la otra moneda. En la red Myriadcoin, esta función está disponible con los algoritmos Scrypt y SHA256D.

Desarrollo de la comunidad Myriad

Gracias a la arquitectura de código abierto de su red, Myriadcoin está siendo desarrollado por una comunidad activa. Para el intercambio de información se utilizan servicios como GitHub, Reddit, Bitcointalk, Facebook y Twitter.

Por medio de estas plataformas, los profesionales (incluidos los programadores y los desarrolladores de software) se comunican con cualquier persona interesada en desarrollar Myriad.

La introducción de cambios tiene lugar a través de un consenso de red. Para la votación, los usuarios utilizan los cinco mecanismos de consenso, que también se emplean para la minería.

Así se garantiza una aceptación general de los cambios propuestos. Los proyectos de esta comunidad han dado lugar a varios spin-offs.

Surgieron, por ejemplo, las criptomonedas Saffroncoin, Digitalcoin, DigiByte, Unitus, Verge y Auroracoin. También funcionan según un principio de multi-algoritmo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Weitere Artikel zum Thema

Teslacoin

Blocknet Coin

StorjCoin

Linx Coin

Zcoin

Syndicate Coin