Veröffentlicht: 26.02.2018

MonaCoin

¿Qué es MonaCoin?

Monacoin (MONA) es una plataforma de código abierto para monedas criptográficas creada en Japón en 2014. También es la principal criptomoneda digital de Japón. En la plataforma se puede transferir dinero a otras personas por todo el mundo.

Según Mona News, ya hay millones de inversores, usuarios y empresarios que utilizan MonaCoin como método de pago a través de MonaCoin Wallet. La plataforma cuenta con un total de 105 120 000 de monedas y permite crear un bloque en 1,5 segundos. Esto permite que las transacciones sean mucho más rápidas que con otras criptomonedas del mercado.

Si el tiempo de bloque es rápido, las transacciones se pueden verificar y completar en un período muy corto de tiempo. MonaCoin funciona en dispositivos Linux, Windows y Mac OS.

Los criptógrafos han analizado uno de los motivos por los que MonaCoin ha ganado popularidad de forma tan veloz: el tiempo de bloque es extremadamente rápido y se pueden validar 50 monedas en cada bloque.

¿Cómo funciona MonaCoin?

MonaCoin es más que una plataforma para realizar transferencias de dinero mediante MonaCoin Wallet. Los usuarios también pueden comprar o vender MonaCoin. Las monedas se pueden usar para comprar servicios y bienes en Internet. También se es posible minarlas. Si eres un principiante en el ámbito de las criptomonedas, la tarea de minar puede resultar difícil.

También resulta sencillo el trading y comprar en la plataforma de MonaCoin, pero antes debes investigar bastante para entender los puntos básicos. Pide ayuda a los brókers de MonaCoin para que te aconsejen sobre cómo invertir de manera inteligente.

Tendencias de precios

La moneda de tipo Scrypt MonaCoin tiene una capitalización de mercado de unos 837 millones de dólares, ubicándose en el puesto número 32. No obstante, se estima que cerca del 90 % de sus usuarios están fuera de Japón. Muy pocas Altcoins han conseguido este interés con semejante concentración geográfica de usuarios.

Por lo menos cinco tiendas online y físicas, así como páginas de subastas, aceptan ya MonaCoin para los pagos. Esta moneda también tiene cinco tipos de cambio: tres en Japón, el Ybex de China y AllCoin.com.

La gráfica de 90 días de MonaCoin empieza a parecer una versión en miniatura de la gráfica de tres años de Bitcoin. Ha subido de un valor de base de 0,50 dólares en octubre de 2017 a un pico de unos 15 millones de dólares en diciembre. Desde entonces se ubica en el puesto número 32 con una capitalización de mercado de 837 millones de dólares.

Japón quiere algo japonés

El éxito de esta moneda también puede ser el resultado del deseo de Japón de producir su propia versión autóctona con información en su idioma. Durante mucho tiempo los japoneses han evitado el uso de Facebook, optando por plataformas sociales de su propio país como Mixi. La única desventaja es que estas no están abiertas a personas que vivan fuera de Japón.

Los productos de Apple, o simplemente los smartphones en general, han tardado en entrar en Japón, ya que sus ciudadanos ya disponían de dispositivos conectados a Internet.

El llamado «efecto Galápagos» en tecnología y entretenimiento es casi inevitable si te encuentras en un país isleño con 125 millones de personas e idioma propio. Además, la documentación, el material de desarrollo, los foros y gran parte de la información en línea sobre el Bitcoin están en inglés.

Es fácil entender por qué cierta gente en Japón quiere desarrollar su propia criptomoneda. Keiichi Hida, un famoso experto en monedas que forma parte de Rising Bitcoin Japan en Tokio, afirma que es importante disponer de algo con lo que la gente se sienta identificada.

Hida usa MonaCoin y creó la MonaCoin Foundation con unos amigos. Con seminarios en Tokio y Osaka, la fundación promovió el uso de esta criptomoneda en Japón. A diferencia del Bitcoin, no obstante, los principales desarrolladores de MonaCoin no son miembros de esta fundación.

¿Quién está detrás de esta criptomoneda?

Mona es una criptomoneda descentralizada y de código libre que surgió de Litecoin y fue impulsada en Japón en enero de 2014. El suministro de moneda es cuatro veces superior al de Litecoin (105 millones), mientras que la tarea de minar se centra en cada pieza, con niveles de dificultad que utilizan la Dark Gravity Wave.

La moneda tiene tiempos lead de 1,5 minutos, superando así los 2,5 minutos de Litecoin. Mona se lanzó al mercado con un 0 % de preminado.

En diciembre de 2013 se lanzó MonaCoin al megaforo online de la japonesa 2channel. Consolidada como la capital de la cultura online japonesa, 2channel cuenta con unos 600 foros activos en los que se trata cualquier tema imaginable. Es uno de los sitios web más populares del país, ya que se centra en todos los temas de interés público.

El desarrollador de Altcoin participó en los foros con el pseudónimo de «Mr. Watanabe». Nunca ha revelado su verdadera identidad. Es un hecho muy célebre. A diferencia de Satoshi Nakamoto, que no se publicita tanto, los usuarios de MonaCoin están casi seguros de que Watanabe es japonés. No obstante, MonaCoin no se concibe como una «Altcoin nacional» al estilo de, por ejemplo, la Auroracoin islandesa.

En su primera publicación en el foro, Mr. Watanabe introdujo MonaCoin sugiriendo que esta moneda debería ser un juego para descubrir hashes. Tal y como el Final Fantasy XIV o DragonQuest tienen sus propias monedas, MonaCoin haría lo mismo.

Mona se compararía con sistemas de seguridad, pero solo en relación a puntos de la red MonaCoin, añadió Mr. Watanabe. «Escribo esto con claridad para que no haya malentendidos», especificó.

Conclusión

MONA es una moneda critográfica para microtransacciones que se fundamenta en un número creciente de entusiastas del área japonesa. Por ahora no ha sido reconocida globalmente, por lo que su perspectiva de desarrollo es excepcional en cualquier cartera financiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Weitere Artikel zum Thema

Teslacoin

Blocknet Coin

StorjCoin

Linx Coin

Zcoin

Syndicate Coin