Minería de Ripple
Contents
- 1 Introducción
- 1.1 Guía de Ripple – Fundamentos técnicos
- 1.2 Guía de Ripple – ¿Cómo funciona Ripple?
- 1.3 Guía de Ripple – Tokens IOU
- 1.4 Guía de Ripple – Intercambio de divisas virtual
- 1.5 ¿Qué productos adicionales ofrece Ripple?
- 1.6 ¿Qué es XRP Coin?
- 1.7 Guía de Ripple – ¿Cómo funciona la minería de Ripple?
- 1.8 Conclusión
Introducción
Ripple es un protocolo de fuente abierta desarrollado para redes de pago que surge de una iniciativa de Ryan Fugger, Chris Larsen y Jed McCaleb. En la actualidad, Ripple Labs es una idea todavía en fase de desarrollo en cuyos planes se incluye la implantación de un método de pago distribuido peer-to-peer así como de un protocolo útil para operar en los mercados de divisas. La característica más relevante de esta red es que admite todas las monedas fiduciarias más importantes, como el euro, el dólar estadounidense o el yen.
Antes de empezar, es conveniente aclarar que, en esta guía de Ripple, el término se emplea indistintamente para hablar del sistema y de la moneda asociada a este.
Guía de Ripple – Fundamentos técnicos
Ripple es una base de datos pública que consta de un registro y balances de cuentas que son accesibles a todo el mundo a través de esta red. Además, tanto los registros como los balances ofrecen información adicional sobre la compraventa de bienes y divisas en la plataforma. Estas transferencias se realizan a través del centro de comercio distribuido. Los datos del registro se determinan en la red por consenso, lo que demora entre dos y cinco segundos.
La criptomoneda Ripple se intercambia bajo el símbolo XPR. Es la moneda oficial en el contexto de la red y el resto de divisas reciben el tratamiento de spam. Este token también se puede emplear para el almacenamiento de activos. Cualquier incremento en el valor de XRP supone un aumento en la financiación de Ripple Labs.
Guía de Ripple – ¿Cómo funciona Ripple?
Se parte de la base de que los sistemas monetarios digitales se cimientan en la confianza. Esta premisa es especialmente importante en el caso de los depósitos de criptomonedas, un área en la que los inversores quieren estar seguros de que su dinero tendrá el mismo valor mañana. El objetivo de Ripple es el de crear una solución técnica que sea capaz de transferir estas garantías al uso de la moneda digital. Los pasivos de particulares y empresas se almacenan en un registro público, que proporciona una idea de la solvencia en cualquier momento. Para evitar la manipulación, los datos se almacenan en la red distribuida punto a punto y luego se distribuyen por consenso a través de la red.
Guía de Ripple – Tokens IOU
Este proceso genera los llamados tokens I owe you (‘te debo’, es decir, un pagaré), o IOU (en inglés), para abreviar. Son lo tokens que cuantifican la deuda entre dos personas y que, en este contexto, solo aparecen como IOUs negativos. Utilizan pasarelas dentro del sistema que se pueden emplear para el canje a moneda convencional en cualquier momento. En este sentido, la función de esta pasarela es similar a la de un banco que almacena pasivos en la red.
Cualquier pago dentro del sistema dará como resultado un cambio en los pagarés. Sin embargo, la red no se encarga de ejecutar la obligación de pago sino de almacenar estas responsabilidades adquiridas. Así pues, es cada usuario el que debe indicar cuánta confianza tiene en la otra parte y cuántos IOUs pueden convertirse en fondos reales. Cuando este nivel de confianza no ha sido especificado, son las redes sociales las que se encargan de determinar el nivel de garantías que existe.
Guía de Ripple – Intercambio de divisas virtual
Además de los mecanismos de préstamo IOU, el sistema también presenta un intercambio de divisas virtual, que puede utilizarse para la negociación de pagarés. Aparte de las extensas funcionalidades de estos tokens, Ripple ofrece otros tres productos adicionales.
¿Qué productos adicionales ofrece Ripple?
En primer lugar, el software xCurrent, una herramienta diseñada para que las empresas puedan rastrear pagos transfronterizos. Este producto también es utilizado por los bancos para definir y confirmar por adelantado los detalles de los pagos. La coherencia operativa y la transparencia legal están recogidas en un reglamento.
El siguiente producto es xRapid, diseñado para proveedores de pagos e instituciones financieras. Este producto tiene como objetivo minimizar el coste que genera la alta liquidez sin interferir en los niveles de usabilidad del cliente. Los pagos a los países emergentes implican altos costes iniciales, pero xRapid consigue reducir considerablemente las sumas de capital requeridas. El sistema emplea tokens XRP que ofrecen liquidez bajo demanda, destinados para su uso en empresas y bancos.
El último producto es xVia, que permite la realización de pagos en múltiples redes. La API clásica (Application Programming Interface) no requiere la instalación de ningún software. También permite que las transacciones se lleven a cabo con un grado de transparencia inusualmente alto.
¿Qué es XRP Coin?
XRP evita el spam en la red al tiempo que funciona como moneda puente para la realización de transacciones entre diferentes divisas. En el desarrollo de estas funciones, algunos tokens XPR son destruidos en cada transacción, reduciendo así su número de manera efectiva. El número máximo inicial de tokens se estableció en 100 mil millones. De esta cantidad, se repartieron 80 mil millones de tokens al equipo de desarrollo y 20 mil millones se distribuyeron a través de la red.
Guía de Ripple – ¿Cómo funciona la minería de Ripple?
Una vez que se han definido los conceptos básicos, queda claro que Ripple no es una criptomoneda típica sino que, en realidad, es un sistema de facturación digital. La limitación de 100 mil millones de tokens pone de manifiesto que no hay planes de un crecimiento por encima de esta cifra y que tampoco más allá de esta sería posible su extracción. Con todo, el sistema está preparado para ir eliminando tokens de manera equilibrada, por lo que su número disminuye constantemente.
Mientras que otras criptomonedas dependen de la minería para verificar las transacciones de una manera similar, Ripple se distingue del resto aplicando otros procesos de consenso. A través de redes peer-to-peer distribuidas, todos los ordenadores conectados a la red están informados sobre la existencia de IOUs de manera que puedan verificar estas operaciones. Como los bonos se actualizan, no es necesaria la minería adicional. Por lo tanto, Ripple también resulta más económico en lo que al uso del hardware se refiere. Lo que hay que tener claro desde el principio es que no se trata de una criptomoneda típica.
Conclusión
Ripple es un producto innovador y emocionante. Los bancos son su principal respaldo, por lo que se trata de un producto que encaja a la perfección con su modelo de negocio. Sin embargo, es un tipo de criptomoneda que no admite minería. Estos rasgos tan particulares permitieron que en diciembre de 2017, Ripple se convirtiera en la segunda moneda digital más valiosa, al alcanzar una capitalización de mercado de aproximadamente 85 mil millones de dólares.
El Banco Santander es uno de los usuarios distinguidos del sistema Ripple y las cifras de sus beneficios reflejan la operatividad de este sistema. El problema es que esta alternativa está al margen del principio de descentralización, una de las características más relevantes del mercado de las criptomonedas.