Burstcoin
Contents
- 1 El surgimiento de Burstcoin
- 1.1 Arquitectura de la red Burstcoin
- 1.2 El concepto de proof-of-capacity contra el de proof-of-work
- 1.3 Un proceso de minería innovador
- 1.4 Contratos inteligentes automatizados
- 1.5 Transferencia de criptomonedas extranjeras y cuentas inactivas
- 1.6 Tarifas de pago de transacciones dinámicas como modelo de futuro
El surgimiento de Burstcoin
Burstcoin, o BURST, es una criptomoneda que surgió en 2014 como un proyecto de código abierto. Se diferencia de otras criptomonedas principalmente en su enfoque de la minería.
Hasta la fecha, la identidad real de su desarrollador se desconoce. El desarrollador o los desarrolladores aparecieron simplemente bajo el seudónimo de «Burstcoin», y poco después de un año del lanzamiento se retiraron sin dar ninguna explicación.
Desde entonces, otros miembros de la red han estado impulsando el desarrollo. La tecnología de Burstcoin se basa en la plataforma Nxt crypto, que garantiza flexibilidad a los programadores en el desarrollo de nuevas aplicaciones.
Por ello, se considera que es una de las criptomonedas de la próxima generación: las criptomonedas 2.0.
Arquitectura de la red Burstcoin
El sistema de pago funciona con tecnología de cadena de bloques. Por medio de un libro de anotaciones público se conservan todas las transacciones de la red.
La cadena de bloques contiene información sobre los propietarios de los Bursts más importantes. La red construye ella misma la cadena de bloques y la expande.
En cuanto se lleva a cabo una transacción, todos los usuarios conectados validan la transferencia de dinero. Si la verificación confirma la transacción, se crea un nuevo registro.
Todas las transacciones se ordenan de manera cronológica en bloques de datos almacenados y descentralizados por medio de los ordenadores conectados a la red Burstcoin.
El sistema guarda los bloques de datos individuales de la cadena de bloques y los concatena con valores de tipo hash. Una vez escritos, los registros están protegidos contra cualquier manipulación posible.
El concepto de proof-of-capacity contra el de proof-of-work
Burstcoin es la primera criptomoneda en utilizar el sistema de prueba de capacidad («proof-of-capacity», o PoC) como mecanismo de consenso. Este procedimiento garantiza el mantenimiento de una base de datos consistente.
Se usa para minar nuevos Burstcoins y al verificar las transacciones. El desarrollador original llevó la idea y las normas de la prueba de capacidad a un programa informático.
El predecesor del concepto de prueba de capacidad es el concepto de prueba de trabajo. El sistema de prueba de trabajo requiere que el usuario resuelva una tarea antes de usar el servicio.
El objetivo es evitar el uso excesivo de la red por parte del usuario. El tiempo requerido para finalizar la tarea ralentiza la ejecución de la transacción.
Dependiendo de la complejidad de la tarea, se puede necesitar una gran capacidad computacional, un hardware potente y una importante cantidad de energía.
Los costos resultantes hacen que las transacciones en sistemas de prueba de trabajo sean más costosas.
El sistema de prueba de capacidad depende de la capacidad de almacenamiento, y no de la potencia de procesamiento. Así, se revisan y se ejecutan las transacciones de forma más rápida y económica.
Un proceso de minería innovador
Con el enfoque de prueba de capacidad, Burstcoin resuelve el problema de la minería de otras criptomonedas que también dependen de la cadena de bloques.
En tales casos la validación de datos se deriva de la participación de los usuarios. Como incentivo, cada usuario de la red que participa en la construcción de este consenso obtiene una remuneración.
Este proceso se llama minería. La minería con Burstcoin no pone muchos obstáculos a la hora de participar, y ello es gracias al enfoque PoC. Cualquiera puede, en efecto, explotar eficientemente el espacio en disco no utilizado.
La minería en entornos PoW suele requerir un hardware especializado, caro y con un fuerte gasto de energía. Por lo que está pensada para grandes instalaciones de minería.
Y, esto implica, que la idea original de los desarrolladores de criptomonedas (es decir, crear una moneda descentralizada) se pierde.
La minería de Burst no requiere un hardware especial ni implica altos gastos de energía.
Para participar en la minería basta con un PC estándar y espacio libre en el disco duro: el consumo de energía, ya esté el ordenador trabajando o no, apenas cambia.
La arquitectura del sistema Burstcoin fortalece así su propia descentralización. Así, Burstcoin se considera una criptomoneda «verde» y respetuosa con el medio ambiente en un sentido global.
Contratos inteligentes automatizados
Con su sistema, Burst es la primera criptomoneda en permitir la integración de contratos inteligentes.
Los contenidos de los contratos individuales, mapeados digitalmente, se ejecutan como transacciones automatizadas directamente entre las partes implicadas.
La confianza y la autoridad de control se otorgan a todos los participantes de la red. No se necesita a un tercero a modo de parte fiduciaria para realizar el contrato.
Una aplicación que hace este tipo de contratos inteligentes es una lotería. La primera lotería del mundo tiene lugar sin un sitio externo en la red Burst.
El sorteo del ganador se realiza, así, mediante un contrato inteligente, que transfiere automáticamente el premio total a la cuenta ganadora. Esta lotería es la primera de tipo descentralizado y con tecnología de cadena de bloques.
Otra aplicación es el crowdfunding descentralizado. Los donantes transfieren monedas a una cuenta determinada y, si la cantidad cobrada supera un cierto umbral, el sistema libera el crédito y se da inicio al proyecto.
Si el volumen de donaciones no alcanza dicho umbral, la red devuelve todas las transacciones a los donantes. De este modo, los participantes se ahorran los honorarios propios de una entidad central.
Transferencia de criptomonedas extranjeras y cuentas inactivas
Otra innovación es la posibilidad de realizar Transacciones Atómicas de Cadena Cruzada (Atomic Cross-Chain Transactions, o ACCT).
Una ACCT es una transacción descentralizada entre dos criptomonedas diferentes sin la participación de un tercero, por lo que los usuarios pueden intercambiar, por ejemplo, Burst y Qora. El intercambio de divisas se produce directamente entre los propietarios de las distintas criptomonedas.
No usan ni un intermediario, ni una plataforma de trading, ni un intercambio criptográfico en línea, sino, simplemente los mecanismos de consenso de la cadena de bloques.
Las cuentas que forman parte de la red pueden adoptar diferentes estados por medio del concepto de contrato inteligente. Esto se puede usar para definir un estado particular o la pérdida de la contraseña.
Por ejemplo, a una cuenta a la que no se ha accedido durante mucho tiempo se le asigna inicialmente el estado de «inactiva». Después de cierto tiempo, el crédito se transfiere a otra cuenta depositada.
Tarifas de pago de transacciones dinámicas como modelo de futuro
En el futuro, los desarrolladores de Burst planean introducir tarifas de transacción dinámicas. Una reducción general de las tarifas de transacción aumentaría el riesgo de spam y otros ataques al sistema.
Por ello, el costo de una transacción debe depender de la carga de red en cada caso. Esto crea una oportunidad económica para micropagos.
En momentos de mucho uso, los usuarios pueden pagar un precio más alto para acelerar sus transacciones. Si hay una carga alta, una compensación elevada anima a los participantes a minar.
Con el proyecto «The Dymaxion», el equipo de desarrolladores de Burstcoin está trabajando en la optimización de la tecnología blockchain subyacente.
Una arquitectura en red con sus cadenas de datos interconectadas sustituye así los bloques secuenciales de la cadena de bloques anterior.
La red Lightning, fundamentada en esto, crea las condiciones necesarias para transacciones anónimas y arbitrariamente escalables.